Mostrando entradas con la etiqueta queso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta queso. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de septiembre de 2015

¿Oís eso?

¿Podéis oírlo?

Shhhhhh, no lo rompáis, por favor, que no quiero que desaparezca.

Silencio...

Tranquilidad...

Estabilidad emocional....

Shhhhhh....


Tras pasar un mes 24/7 completamente ajetreado, por fin puedo escribir esta entrada. Siento muchísimo la tardanza en publicarlo, pero han pasado cosas, MUCHAS COSAS.

Para empezar decir que mi padre está bien...de su primera operación. ¿Y por qué digo primera? Pues porque la cosa no solo se quedó en la glándula que le tenían que quitar. Por suerte o por desgracia, estaba en lista de espera para otra operación, pero esta vez del oído. Total, llevábamos esperando como 3 meses a que le llamaran de la operación, y no se les ocurre llamar nada más que el mismo día que le quitan los punto de la primera operación.

Ole, ole y ole...

A ver, por un lado está bien, porque cuanto antes se quitase de todo, mejor. Pero por el otro, a mi padre le dio el bajonazo del siglo. Tenían pensado irse al pueblo un par de días (que al final se fueron), pero claro, no se veía con ganas después del notición, Finalmente, como eran las ferias de mi otro pueblo, pues accedieron. ¿Y dónde me quedo yo?

Sí, donde imagináis. En Madrid. Solo. Con un encargo con más flores que La Rosaleda del Retiro (chiste fácil para los que seáis de Madrid, y si lo pilláis, os monto un templo). No estuvieron mal esos días en Madrid, me lo pasé realmente bien, pero yo quería pueblito u_u


Creo que nunca he tenido una adicción tan grande como la de este año por salir de aquí. Debe ser la pitopausia o algo de eso, que ya me está empezando a llegar. Total, dentro de 5 meses me caen 21 castañas. Sí, debe de ser eso.

Total, que hace poco le operaron y todo chachi pistachi, operación rápida y sin complicaciones. Genial todo. O nos mira un tuerto, o nos viene el niño con un pan debajo del brazo. Esto es de locos. Así estoy yo, que ya no se ni donde meterme con los altibajos emocionales. Lo mismo puedo estar feliz como un niño con un minion, como aborrecer a la humanidad y querer crear la Bomba J para autoimplosionar sobre mi persona.

Soy un caos. Esto es así. Bendita la chica que en un futuro tenga que aguantar a semejante bigardo deshormonizado. Santa paciencia, zeñó...Pero eso me lo guardo para otra entrada, que me acaba de venir un flús :3

Total, pasa la operación, se van al pueblo, entrego la tarta de las flores, que si no la habéis visto, está en Instagram (tenéis el enlace tanto arriba como en la barra lateral), y cuando parece que llega la tranquilidad, otro mamporro de realidad :D


Hace poco fue la VFNO y todos los años la Joyería Yanes organiza pues eso, un evento donde asiste la gente y se ponen como el kiko. En fin, que a mi padre le tocaba ser el segurata para que no entrara gente que no llevase invitación o similar. ¿Y a quién le ha tocado este año? Al menda lerenda.

Camisita, americana, corbata, unos pitis y unas zapas hipsters y a correr. No se me coló nadie, menos mal. Lo que me gustó fue los piropos que recibí a lo largo de la noche, preguntando que si era yo, que si que guapo estaba... Lo mas gracioso fue que la mayoría de gente del edificio, ¡casi ni me reconoce! Emm, vale que cambie vestido con traje, pero de ahí a ni siquiera saber quién era, algo falla, señora ;)

No es que fuese un trabajo muy duro, la verdad, pero me puso de muy mala baba todo el pijerío reunido en un mismo sitio. El cúlmen de la noche fueron las amigas ultrapijas de uno de los que organizaban la fiesta, que por sus santos...ovarios, tenían que pasar sí o sí, sin invitación, sin pulserita y sin nada, porque sólo iban a saludar. Se pusieron tercas, llamaron al susodicho en cuestión y os juro que no he tenido más ganas en mi vida de reventarle la cara contra el suelo a alguien. Si no fuese porque mis emociones estaban en stand by, las habría matado allí mismo :)

No pensemos mal, que no soy tan violento, es solo una forma de hablar. Y al que diga lo contrario me lo cargo.


Hablando de estabilidades psiquiátricas emocionales, tengo más altibajos que el 7 Picos del Parque de Atracciones (en paz descanse). Como he dicho más arriba, soy el caos emocional personificado, o al menos lo fui durante estos últimos días. No sabía si subirme por las paredes o directamente esconderme en el primer hueco que encontrase. El problema de mis altibajos emocionales es que acaba siempre en el mismo sitio: COMIENDO.

Y mucho.

Lo que sea.

Ansiedad, lo llaman. Yo lo llamo gula emocionan insatisfactoria. Cualquier cosa que sea comestible, me la como. Así estaba, que por mucho que fuese al gimnasio el poco tiempo que comía, no me servía absolutamente de nada. Bueno, algo haría, pero no lo que debería de hacer si me tiro dos horas ahí metido.

En definitiva, que yo estaba como un gremlin cuando le echan agua. Si me pillas bien, te respondo bien. Si me pillas ofuscado, te mato :) Y si me pillas en un evento de alta categoría y me tocas mucho los pelendengues, pues me callo, me meto en mi cueva y te hago vudú para que se te caigan las extensiones :D


Así que ahora que ha llegado la calma de una manera particular y extrañamente fuere de lo común, no quiero que absolutamente nadie, NADIE, me perturbe esa calma y tranquilidad porque, en el momento al que alguien se le ocurre invocar al poder de un tuerto, una gitana con los romeros y a Sandro Rey, yo que vosotros saldría corriendo, o directamente me mudaría de país.

Yo solo aviso que todo el estrés acumulado, que en mi caso suele salir a flote cuando llegan períodos de tranquilidad (ahora estoy escribiendo esto con un tic en el párpado, así que imaginaros), explotará creando una dualidad maligna de mi mismo, con la que podría desatar el poder de todas las criaturas del averno en un solo ser, arrasando a todo lo que se cruce de por medio. Y nada podrá detenerme :)


Me está dando por poner gifs en los post, muchos, pero es que me encantan *___*

En fin, que mientras el caos se va preparando, yo mientras voy a dejaros con esto que tenéis más abajo...


Si no estáis babeando, es que no tenéis perdón de dios. Y si ya lo estábais haciendo desde el comienzo de este post, pues me subís un poquito la mora.

Y ya sí que sí, vamos con la receta!

Chocolate Guinness Layer Cake con Frosting de Mascarpone, Caramelo Salado e Higos
Para el bizcocho:
  • 375 ml de cerveza negra Guinness
  • 375 gr de mantequilla
  • 420 gr de harina
  • 105 gr de cacao en polvo sin azúcar
  • 600 gr de azúcar
  • 210 gr de sour cream o crema agria
  • 3 huevos
  • 1 cucharada de vainilla
  • 1 cucharadita de levadura química
Para la crema:
  • 500 gr de queso mascarpone
  • 500 ml de nata para montar 35% M.G.
  • 200 gr de azúcar glass
Para el caramelo salado:
  • 200 gr de azúcar
  • 50 ml de agua
  • 200 ml de nata para montar 35% M.G
  • 50 gr de mantequilla
  • Sal maldon
Para decorar:
  • Higos frescos de vuestra preferencia
  • Nueces

Primero, precalentamos el horno a 170ºC. Preparamos 4 moldes de 18 cm de diámetro con papel de horno, mantequilla, harina, como más rabia os de.
En un cazo, ponemos la cerveza y la mantequilla, y lo llevamos al fuego hasta que se funda por completo. Dejamos entibiar, y añadimos los huevos, la crema agria y la vainilla. Incorporamos el azúcar y mezclamos. Por último, tamizamos la harina, el cacao y la levadura, y lo mezclamos todo muy bien. Repartimos la masa entre los moldes, y llevamos al horno, durante unos 30 minutos aproximadamente. Para comprobar que están hechos, pinchamos con un palillo en el centro, y si sale limpio, están listos.
Sacamos del horno y dejamos enfriar, primero en el molde, y luego en una rejilla para que se enfríen completamente. Reservamos.

Para la crema, ponemos el queso con el azúcar glas en el bol de la batidora, y batimos a velocidad media hasta incorporar. Aumentamos la velocidad, y vamos echando la nata a chorro grueso, hasta que monte y esté completamente dura. Reservamos en la nevera.

Para el caramelo salado, calentamos la nata en el micro hasta que esté bien caliente. Reservamos. Ponemos en un cazo profundo el azúcar con el agua. A fuego medio, esperamos, con mucho cuidado de que no se nos queme, hasta que coja un tono rubio tirando a moreno, añadimos la nada caliente sin dejar de remover, y con mucho cuidado por favor, que suelta mucho vapor y salta. Retiramos del fuego y añadimos la mantequilla, mezclamos bien, y reservamos para que se enfríe. Echamos sal maldon al gusto, hasta tener un contraste rico entre salado y dulce :)

Para el montaje, nivelamos los bizcochos o bien con cuchillo, o con una lira. Vamos superponiendo capas de bizcocho con camas de crema. Yo la metí en una manga y así pude controlar todas las cantidades por igual. Cuando ya la tengamos, cubrimos la tarta con una capa sujetamigas o crumb coat, y finalmente, la cubrimos entera. Yo al decore usando una cuchara, empezando desde abajo y subiendo, creando surcos.
Para rematar, cortamos unos cuantos higos a la mitad y reservamos. Cogemos las nueces, algo picadas, y las disponemos alrededor de la tarta. Ponemos los higos en el centro, que queden bonitos y colocados, y por último, regamos con el caramelo salado. No sus cortéis en este paso y regarla bien ;D

Y a disfrutar!




La tarta se conserva en la nevera alrededor de 4-5 días sin ningún problema. Esta jugosa pero a la vez tiene una miga algo densa, que combina perfectamente con la crema de queso, y los higos y el caramelo ya la rematan del todo para hacerla lo más espectacular posible.

En casa triunfó, y lo dicho, en 4 días no quedaban ni las migas :D

En fin, señoras y señores, aprovechad los últimos higos de la temporada, aunque la podéis acompañar con otras frutas, las que más os gusten! Ya sabéis que el chocolate y el queso combinan con todo perfectamente. Y en una tarta, aún mas :)

Espero que os haya gustado esta nueva receta y que la probéis en casa, que seguro que no os defrauda. Daros las gracias por seguir ahí, aunque publique de higos a brevas, que hoy me viene al pelo, y por los comentarios y por todo en general.

Se os quiere.

Un besote enorme y un abrazo inmenso!

Muaks!

Jesús

martes, 26 de mayo de 2015

Creo que hay pocas cosas comparables a una extraña felicidad que las cosas mundanas y los pequeños placeres de la vida.

No me preguntéis ni el cómo ni el por qué, pero hay algo especial en cada uno que a mi, hay veces que me atonta la cabeza de una manera rara. Es como un hormigueo que empieza en la parte posterior de la cabeza, muy cerca de la nuca, y que como alguien o algo siga haciendo esa cosa durante mucho tiempo, se me va extendiendo a lo largo de toda la superficie craneal, produciendo una sensación extraña pero a la vez muy placentera.

Ver a una persona que, tras un momento de inercia, se pone a pasar las hojas de un periódico o de un libro despacito, muy lentamente, con ese característico sonido que producen las hojas de papel al moverse...

El sonido de alguien que se pone a dibujar o a escribir con un lápiz sobre un folio en blanco, con su movimiento sinuoso y aleatorio...

Alguien que te empieza a acariciar el pelo sin algún motivo aparente, o acariciárselo tu a alguien porque sí...


No tenéis algunos de esos días, fríos y rarunos, en los que, casualmente llueve, no tienes ningún plan para salir, y te puedes quedar eternamente mirando la ventana, oyendo el repiqueteo de las gotas contra la ventana. Suena muy americano, pero ya os digo que en mi pueblo, con los ventanales que hay, es la cosa más desconexiva (¿eso existe?) del mundo. Y otra vez, el hormigueo...

Hay veces en las que me ha llegado a pasar cuando me cortaban el pelo. El sesgado de las tijeras, pasar el peine, que me vuelvan a tocar el pelo, y un constante círculo vicioso sin fin de esos hormigueos extraños.

La sensación es una cosa que no se puede explicar al cien por cien, es algo que tienes que vivirlo para sentirlo. Es lo más placentero y extremadamente relajante de un inercia superior que no hay manera de controlar.

Por si os preguntáis qué es, u os ha picado la curiosidad, esté fenómeno se llama Respuesta Sensorial Meridiana Autónoma o ASMR en inglés, y el calificativo que recibe por parte de la gente que lo padece, es que la sensación es de un "orgasmo cerebral". Y os aseguro que lo es.

No se si de los que leéis esto, soy el único al que le pasa, pero, por si acaso hay alguno, me gustaría que intentárias describir esa sensación. ¿Difícil, verdad?


Aparte de ese pequeño placer personal, existen otras cosas que no requieren de mucho para darnos un chute de felicidad o algo de optimismo.

El mero hecho de escoger un lugar de tu casa lo mas tranquilo posible (si es que se puede), y si no lo hay, irte al primer parque alejado de la mano de dios, elegir un sitio cómodo, coger ese libro que tanto tiempo has esperado a leer, y desconectar del mundo imaginando esa historia en tu cabeza, imaginando que tu eres el protagonista.

O hacer exactamente lo mismo, pero poniendo algo de música, a toda pastilla o no, me da igual, pero ponerse música y evadirte de la realidad por unas horas, aunque tu cabeza trabaje de manera descontrolada porque, lo queramos o no, la música siempre evoca sentimiento y emociones. Personalmente, tengo cuatro canciones en las que, con dos de ellas, me las puse en momentos crueles, y otras dos, en momentos de felicidad máxima. Y lo malo del modo aleatorio, es que salen lo quieras o no, y es inevitable el no ponerte a pensar en ese recuerdo olvidado una y otra vez. De cualquier manera, también es un pequeño placer, doloroso, pero placer.



Luego esta, y creo que esto lo compartimos entre todos los que estamos o no en la blogosfera, está el cocinar. No hay nada que más me guste que cocinar, para mi o para alguien, me da igual. Si es para mi, genial, desconexión total. Pero si es para alguien, y para alguien a quien quieres mucho, desconexión por doble. Realizas las cosas con más cariño, con más alma y corazón, intentando que todo salga perfecto. Y cuando ya lo tienes todo hecho, entregárselo con la mayor de las sorpresas, esperando ver su reacción.

Ver a una persona, poniendo una cara de alegría desmesurada, dando botes de alegria y fangirleando a más no poder, con eso, con eso yo soy más que feliz. La cantidad de veces que he visto a gente de mi alrededor poner esas caras que te llenan el alma. El esfuerzo al final merece la pena, y por doble.

Yo me conformo con poco, con muy poco. Un sonrisa, un abrazo infinito, una palmada en las espalda, una caricia, un beso, un detalle inesperado, un rincón, la sombra de un árbol, lágrimas de felicidad...esos son los pequeño placeres que al final acaban definiendo quiénes somo, qué somos y cómo somos, porque esos placeres, son los que realmente llenan el alma de las personas.

A veces me gustaría poder ser una persona algo más émpatica. Sé ponerme en el lugar del otro, pero no todo lo que me gustaría. El poder sentir lo que alguien siente cuando recibe algo como lo que he dicho antes, no tendría precio ni para mi ni para nadie.


La sensiblería es lo que tiene, que de que te toca la patata muy pa'lojondo, empiezan a salir cosas como esta.

Rencientemente he aprendido a dar segundas oportunidades solo a quien realmente se lo merece, y esto me lo propuse desde fin de año. Las decepciones son muchas, y me he llevado demasiadas a lo largo de mi vida, y creo que yo también he podido decepcionar bastante a la gente. Pero después de alejarte de esa persona un tiempo, y volver a retomar ese cariño, esa amistad, ese sentimiento de complicidad entre ambas partes, esos momentos, esas risas, esas escapadas, el recuperarlo todo y volver a como se estaba antes, con todo lo que ello supone, te reconforta por dentro.

Y eso, el recuperarlo todo, el volver al principio pero sin perder nada, es otro pequeño placer, ¿o no?

Sé que he dicho muchos topicazos, pero es que es verdad, y si no, el que esté libre de pecado, que tire la primera piedra. A excepción del ASMR, a no ser que lo tengáis también, que si es así, podéis apedrearme mismamente :)


Venga, ya, hale, se acabó, que estoy demasiado atontolinao y eso no es bien ni para mi ni para nadie. Pero que queréis que os diga, soy así y así soy jaja Y yo que creía que el gimnasio me iba a volver mas brutote y algo mas insensiJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJJA MEEEEEEEEENTIRA! A mi la patata no me la cambia ni dios! Los músculos, tal vez, peeeero la patata no. Que yo sepa, sólo conocéis mi lado sensible, el depresivo, el cachondo y el majo. Pero hay más, muuuuucho más...je...jeje...jejeje.....jejejejejejejejejejejejejej venga, vale, ya.

Y ahora, vamos a lo que vamos, que se que vosotros no habéis venido aquí para leer mis debilitaciones patatoncias...o si, no se, todo depende de cada uno, pero bueno, que sé que a vosotros os llama más la atención la tarta que otra cosa.

Esta tarta surgió en unos momentos de lucidez patatil transitoria para desconectar un rato del mundo y de lo que ello conlleva, así que me puse a buscar a ver qué tenía por casa y había pistachos, frutos rojos por ahí perdidos, nueces, fresitas que había traído mi papi, unos mangos que había comprado para batidos, mucho queso de untar (no me preguntéis por qué), espinacas, también para los batiditos (que por cierto, he visto una tarta en Bake Street con espinacas y tengo ganas de hacerla, así que cualquier dia de estos...JE!), y no me acuerdo qué más había, que no me da para tanto.

El caso es que visitando Pinterest, aparecieron varias tartas con pistachos, y ahí que me puse. Hice una fusión de dos recetas, y el resultado es bastante bueno :)

Es un bizcocho muy denso, con una gran cantidad de aceites. Me recuerda mucho a un plum cake, pero un peliiiiin más denso. El sabor a pistacho es bastante sutil, y las frambuesas le dan un toque muy rico y ácido. En fin, una tarta veraniega :)

¡Al lío!


Tarta de Pistacho con Crema de Queso y Frutas
Para la masa:
  • 125 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 250 gr de miel
  • 2 huevos
  • 200 ml de sour cream o crema agria (200 gr de nata 35% M.G. +  zumo de medio limón = sour cream!)
  • 170 gr de pistachos
  • 265 gr de harina
  • 2 cucharaditas de levadura
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato
  • Una pizca de sal
  • Frambuesas al gusto
Para la crema:
  • 350 gr de queso crema
  • 300 gr de nata 35% M.G.
  • 100 gr de azúcar glass
  • 1 cucharadita de vainilla
Para decorar:
  • Fresas
  • Mango
  • Arándanos
  • Moras
  • Cualquier fruta fresca!
Precalentamos el horno a 175ºC, calor arriba y abajo sin ventilador.

Lo primero de todo, es pelar los pistachos. Los venden también repelados, pero si ya son caros de por sí los normales, imaginaros estos. En fin, que toca entretenerse. El peso que sale es una vez sin cáscara. Cuando ya estén pelados, los escaldamos en un cazo con agua hirviendo, sacamos en papel absorbente y empezamos a repelar. Trituramos en turmix o similar y reservamos.

Para preparar la masa, pondremos en un bol la mantequilla en pomada junto con la mil y batiremos todo bien. Mientras batimos, añadimos los huevos uno a uno, batiendo bien tras cada adición.

Tamizamos los ingredientes secos. Añadimos la mitad junto con los pistachos e integramos. Añadimos el sour cream y volvemos a mezclar. Por último, el resto de los ingredientes secos y batimos bien. Nos tiene que quedar una masa lisa y brillante.

Preparamos el molde deseado, en mi caso, uno desmontable de 22 cm de diámetro. Ponemos papel de horno en la base, y engrasamos las paredes. Ponemos nuestra masa en el molde, intentando que quede lo más nivelada posible. Finalmente, esparcimos por toda la superficie, pero con cuidado de que no llegue al borde del molde, las frambuesas que teníamos. Cuando se hornee el bizcocho, quedarán cubiertas por la masa, así que no precuparsus. Para muestra, un botón...

Una vez listo, lo meteremos al horno por unos 35 minutos, o hasta que al pinchar en el centro con un palillo, salga limpio.

Sacamos del horno, y dejamos enfriar completamente antes de desmoldar. Una vez frío, lo dividimos en tantas capas como queramos. Yo lo abrí por la mitad y tan bien :)

Para la crema, en el bol de nuestra batidora (si tenéis KA, mejor, y si no, con una de varillas va que chuta!), ponemos el queso crema, el azúcar y la vanilla. Batimos un poco a velocidad media para integrar. Mientras batimos, vamos añadiendo a chorro, sin miedo, la nata, que tiene que estar bien fría. Subimos a velocidad alta, y dejamos que monte por completo. La textura es muy similar a la nata montada, pero con el sabor y la dureza del queso crema. Esta de muerte!

Finalmente, rellenamos nuestra tarta con la crema de queso, ponemos la capa del bizcocho encima, maaaas crema de queso, y decoramos con frutas frescas. Si queréis, podéis omitir las frutas, pero le dan un punto de frescor muy agradable a la tarta :)


Y ya la tenemos! Como se ve en la imagen, la miga del bizcocho es algo compacta, pero se deja comer muuuy bien. ¡Está muy blandito! En casa gustó mucho, pero creo que tendría que mejorar algo la textura del bizcocho. ¡Me gustan con más aire! jeje Pero está riquísima, de eso no hay duda.

En fin, locuelos y locuelas, espero que os haya gustado esta nueva receta!

Las últimas fotos de este post las tuve que hacer deprisa y corriendo porque por obra y gracia del espíritu santo, ¡se me puso a llover en medio de la sesión! Así que corre que te corre haciendo las fotos jaja 

En fin, que muuuchas gracias por estar ahí, que estamos a puntito de superar los 1500 en Facebook! Wiiiiiiiiii!! A los 1500, habría que hacer algo, ¿no?

Un besote muuuy muuuy pero que muuuuy grande para todos! Sois geniales!

Muaks!

Jesús!

lunes, 27 de abril de 2015

Necesito un doble. 

Está decidido. 

Necesito un humanoide que sea exactamente igual a mi para que vaya a las prácticas en mi lugar, a currar, mientras yo estoy en casita tan ancho dedicando mi tiempo al blog y a otras cosas mundanas.

Si, el blog. Ese espacio transversal entre la realidad y los megabytes el cual tengo más abandonado que un árbol de Navidad en Halloween.  

Necesito que alguien se haga, por un módico precio, una cirugía plástica para parecerse a mi. Anda que no estaría bien ni nada. Pero, mientras convenzo a alguien para que se opere, solo me toca sufrir en mi cuerpo mortal los desvaríos varios de las prácticas.

Sí, esa es una de las razones por las que parece que he cavado un hoyo bajo tierra y me he escondido de la luz del sol. Pero no, sigo vivito y coleando y de vez en cuando me doy un paseo por eso que llaman redes sociales.

Trabajar (gratis) de lunes a sábado absolutamente todos los días, no es nada divertido, y menos aún, cuando trabajas gratis.

¡Bienvenidos al maravilloso mundo de las FCT's!



Os lo juro, las prácticas en el Casino de Madrid me están agotando física y mentalmente. Hay mucho, pero mucho trabajo allí dentro. Si no es una boda para 200 personas, son dos en el mismo día, o una comunión, o una cena para 150 personas, o un catering para 300.

Y así todos los días, al menos en banquetes, que es donde me ha tocado el último mes. De los horarios no me quejo, son bastante decentes y bueno, te acabas acostumbrando a lo que viene siendo todo el mundo laboral en general, a los turnos de 8 horas (o más, según se mire), a trabajar los sábados, a tener un día libre a la semana (quizá dos), y a tener trabajo a todas horas sin relajación ninguna.

Si ya lo decían mis padres, mis tíos, y toda la gente que trabaja, cuando me quejaba de que estudiar era un rollo: "El día en que te pongas a trabajar, echarás de menos el estar sentado en clase".

Cuanta razón tenían...y la siguen teniendo, claro está.


Ahora, en este próximo mes, cambiaré a terraza, donde está "La Terraza del Casino". Sí, con el mismísimo Paco Roncero, aunque aparezca por las cocinas cual fantasma de castillo. Lo que más me gusta es el turno (sarcasmo activated), de 10-16 y de 20 a cierre...

"A cierre"...

Ajam...

Señores y señoras que regentan ese estupendo lugar de comilonas y gente de monedos. El término "a cierre" que ustedes estipulan, yo entiendo hasta que sean las 12 de la noche en punto, que es exactamente cuando se cumplen mis ocho horitas diarias y estipuladas en la ficha de prácticas. EN el mismísimo momento en el que den las 12 en punto, yo voy a ser una jodida Cenicienta, y se me va a ir cayendo el uniforme a pedazos según vaya saliendo de las cocinas.

"Pero es que estás de prácticas, y si te tienes que quedar, pues te tienes que quedar, o si no, te suspendo las prácticas". Es la frase que más nos han ido avisando los distintos "practicantes" que se encuentran en terraza. El modus operandi de los chicos de prácticas alli arriba es el siguiente:

SONRÍE Y ASIENTE A TODO LO QUE TE DIGAN

Ajam...

Claro, claro...


Y ahora, si no queréis conocer una faceta un tanto deslenguada sobre mi persona, recomiendo que os saltéis esta frase que voy a poner ahora en negrita, para que se vea bien, ya me entendéis...

¡UNA POLLA COMO UNA CINTA DE LOMO!

No me matéis, es solo terapia antiestrés. 

Pero tengo las ideas muy claritas al tema de "SONRÍE Y ASIENTE A TODO LO QUE TE DIGAN". Yo, en cuerpo presente, estoy ahí para recibir una formación de lo que viene siendo el futuro mundo laborar que me espera. Vale que os queráis librar de las cosas que más pereza os dan y nos lo mandéis a nosotros mientras tu te tiras 30 minutos para cortar 5 pelotas de mozzarella (verídico), pero, según lo que cuentan allá arriba, los gritos abundan, y por ahí si que no paso.

Punto uno, lo dicho, estoy de prácticas para recibir una formación.

Punto dos, no formo parte de la plantilla de tu equipo, solo soy un "extra" por así decirlo, con la ligera excepción de que no cobro absolutamente nada y voy de gratis a trabajar. Al primer grito, te van a hacer las prácticas quien yo me se. Yo no estoy ahí para aguantar a energúmenos con aires de grandeza.

Punto tres, las amenazas de suspenderme las prácticas te las metes por donde te quepan. En banquetes estábamos todos de buen rollos y cuando decían eso, sabías que iban totalmente de broma, porque allí abajo todo es un cachondeo. Pero arriba, en terraza, lo sueltan muy a la ligera, y claro, así están los pobres, que en cuantos les amenazan con eso "SONRÍEN Y ASIENTEN A TODO LO QUE LES DIGAN". Ya hablaré yo con quien tenga que hablar para que en caso de que ocurra algo similar, me cambien de sitio. Paso de aguantar a imbéciles sin cobrar un duro :)


Puede que ahora mismo estés descubriendo una pequeña faceta mía que tal vez desconocíais. No todos los días soy ese chico alegre que escribe post para que os riáis un ratejo, que también tengo mi genio, oiga.

Lo sé, de que me sube la sangre al cerebro y le da por activarse el hemisferio de la bordería, no hay quien me pare. De buenas, soy muy majo y muy agradable, pero tócame justo en el punto exacto, el más mínimo roce, y soy la persona más borde del mundo :) Así que, mejor tenerme de buenas, a que esté de malas todos los días, cosa que, no creo que pase en terraza.

Dicen que nunca hay que juzgar un libro por su portada, y que nunca hay que creerse todo lo que te digan hasta que no lo veas con tus propios ojos, así que, mañana, que será mi primer día en terraza, espero que los planetas se alineen para que el día sea prometedor y nada angustioso.

Pero bueno, no todo en la vida es paz, amor y felicidad...¿o sí?

Mientras tanto, como no todo se puede tener en la vida, ¿qué tal si nos autocomplacemos de felicidad con un buen tartoncio de aúpa?

¿Y si ese tartoncio es una Carrot Cake? ¿Y si tiene el frosting de queso infalible que nunca falla? ¿Y si os digo que aguanta húmeda cinco días? Bueno, eso fue lo que duró en casa :)

Así que, sin más tardanza, ¡vamos allá!


The Best Carrot Cake Ever
Para la masa (para un molde de 27 cm)
  • 500 gr de harina
  • 3 cucharaditas de levadura
  • 2 cucharaditas de bicarbonato
  • 1 cucharadita y media de sal
  • 3 cucharaditas de canela
  • 1/2 cucharadita de nuez moscada
  • 1/2 cucharadita de jengibre en polvo
  • 500 ml de aceite de oliva suave
  • 500 gr de azúcar moreno
  • 6 huevos
  • 100 ml de leche
  • 500 gr de zanahoria rallada
  • 100 gr de miel
  • 200 gr de dulce de leche
  • 200 gr de nueces (yo usé pecanas)
Para la crema:
  • 300 gr de queso crema
  • 300 ml de nata para montar
  • 4 cucharadas de azúcar
  • 1 cucharadita de vainilla
Si tenéis una batidora tipo KA, os solucionará la vida, y si no, pues a manita, que también sale divinamente.

Empezamos precalentando el horno a 160ºC, calor arriba y abajo. Engrasamos y enharinamos nuestro molde, y para un mejor desmoldado, le podéis poner papel de horno en la base :)

En el bol, ponemos todos los ingredientes secos: harina, levadura, bicarbonato, sal, especias y azúcar moreno. Mezclamos muy bien. Añadimos el resto menos la zanahoria y las nueces: el aceite, los huevos, la miel, el azúcar y la leche. Batimos todo muy bien hasta que quede bien homogéneo. Por último, incorporamos la zanahoria y las nueces.

Ponemos la masa en el molde y hornearemos durante una hora y media. Si se empieza a tostar demasiado, pondremos papel de aluminio y listo :)

Una vez hecho, y ya sabéis, para comprobarlo, un palillito, y si sale limpio, es que está lista. Sacamos del horno y dejamos enfriar completamente.

Para la crema, ponemos en el bol de la batidora el queso, el azúcar y la vainilla, hasta que quede bien cremoso. Mientras seguimos batiendo, añadimos a chorro la nata. Montamos a velocidad alta hasta que esté dura, y listo.

Solo nos queda abrir nuestro bizcocho, rellenarlo, tapar con la otra parte, poner más crema, y decoramos con unas nueces picadas. ¡A comer!




Mirad que miga tiene en la foto. La textura es super húmeda, nada pesada y muy, muy rica. Es la receta definitiva de Carrot Cake, al menos, de momento :)

Si os estáis preguntando qué pintan las gafas en las fotos, es en honor al hipsterismo, porque esta tarta, más hipster no puede ser, ¿verdad?

En fin, que espero que os haya gustado esta nueva receta y que la intentéis en casa, que estoy seguro de que os gustará :)

Un besote enorme para todos y nos vemos....pueeeees....esto.....¿cuando las ranas críen pelo? Es bromis.

Gracias a todos por estar ahí y por aguantarme! Sois lo más!

Muaks!

Jesús

lunes, 4 de noviembre de 2013

Hola a tod@s!!

Un mes....un mes....¡UN MALDITO MES SIN PUBLICAR! Como diría Mauricio Colmenero: "¿Pero esto que eeeeeeeeeeeees?". Pues ese, que qué es esto y que ya me vale ¿no?



martes, 17 de septiembre de 2013

Hola a tod@s de nuevo!!!

Ayyyyyy, ya ha empezado otra vez!! El Amigo Invisible Gastronómico ya está aquí!!

Que ganas tenía de que empezaraaaaa!!

Logo cortesía de Patricia y de Cristina :)

miércoles, 20 de marzo de 2013


Hola a tod@s de nuevo!!

Ya queda muy poquito para Semana Santa. Sí, hace tres meses nació el niño y ahora nos lo cargamos. Al final va a ser cierto eso de que los años pasan muy rápido ;)



viernes, 1 de febrero de 2013

Hola a tod@s de nuevo!

Ayyyyy, ya un añoooo! Hace un añito que empecé este blog. ¿Cómo pasa el tiempo, eh? El año pasado, unos días antes a hoy y más concretamente el 28 de enero, era el día de mi pre-cumpleaños, y para variar un poquito en la celebración del mismo, gastronómicamente hablando, decidí variar la tarta de mousse de limón que hacía todos los años, por algo más original.



lunes, 26 de noviembre de 2012

Hola a tod@s de nuevo!

Siiiiiiiiiiiiiiiii!!!!! Ya está a punto de llegar esa época del año!!! Esa época que huele a jengibre, a canela, a leña quemada....Aiiiiiiiiins, quiero que llegué ya Navidad!!



martes, 16 de octubre de 2012

Hola a tod@s de nuevo!!!

Uff!! Creo que llevo mucho tiempo sin publicar por aquí!! ^__^ Diez días más y es un mes!! Creo que voy a morir bloguerilmente, y como siga con este ritmo de dejadez total voy a ir perdiendo seguidores del blog pero vamos, como churros!!!!



martes, 25 de septiembre de 2012

Hola a tod@s de nuevo!

Ya me está pasando lo mismo otra vez! Ya os estoy acribillando a post y más post, cuando llevaba semanas sin publicar nada. Definitivamente he perdido la cabeza por completo ;)



viernes, 27 de julio de 2012

Hola a tod@s de nuevo!!!!

Siiiiiiiiiiiiiiiii!!!! Mañana ya estaré definitivamente de vacaciones, que nada tienen que ver con las vacaciones escolares ^^



viernes, 8 de junio de 2012

Hola de nuevo a todo@s!!

Si, ya estoy aquí otra vez.

Otra vez dándoos la chapa!!


¡Pero esto es así! ¿Qué es un blog sin entradas?


Solo cuatro letras: N-A-D-A.

En este caso, ¿qué es un blog de cocina sin recetas? Pues exactamente lo mismo.


Se que llevo unos días que no paro de publicar cosas, pero es que se acerca el final de curso y en el colegio no hacemos nada más que ver pelis y más pelis.


Y como no nos mandan deberes, y me aburro como una ostra, siempre que me aburro o me da por cocinar, o me da por investigar cosas para los cupcakes (por ejemplo, el tutorial del icing sugar). Y esta vez le ha tocado a cocinar un deliciosos cupcakes de manzana!!

Vamos con la receta!!!!!

Cupcakes de Manzana con Cream Cheese Icing
(Para 14-16 cupcakes)

Para la masa:
  • 130 gr de mantequilla
  • 200 gr de azúcar moreno
  • 1 cucharadita de canela
  • 2 huevos
  • 170 gr de manzana rallada
  • 200 gr de harina
  • 1 cucharada de levadura
Para el Cream Cheese Icing:
  • 60 gr de mantequilla
  • 125 gr de queso crema (tipo Philadelphia)
  • 300 gr de icing sugar
  • Colorante rojo


Precalentamos el horno a 170º.
En un bol, batimos la mantequilla con el azúcar moreno hasta que quede bien integrado. Cuando esté todo mezclado, añadimos la cucharadita de canela y los huevos, que han de estar batidos previamente, y después la manzana rallada. Lo batimos todo bien hasta que esté integrado.
Una vez mezclado, añadimos la levadura y la harina tamizada y lo batimos hasta conseguir una masa muy cremosa.
Preparamos nuestra bandeja para cupcakes y rellenamos los papelitos. Hornearemos durante 20-22 minutos. Cuando estén hechos, los sacaremos del horno y los dejaremos enfriar 5 minutos en la bandeja y luego los traspasaremos a una rejilla.

Para preparar el Cream Cheese, vamos a poner en un bol la mantequilla y la vamos a batir hasta que cambie de color, de amarillo a un color amarillo muy pálido. Después, añadimos el icing sugar y batimos hasta que esté bien integrado. Por último, echaremos el queso crema y lo batiremos hasta que se integre. En este momento añadimos el colorante rojo. Hay que añadir bastante cantidad para que quede un rojo fuerte. Cuando esté listo, lo meteremos en la nevera mientras se enfrían nuestros cupcakes para que coja más consistencia.

¡Y voilá! ¡Ya lo tenemos!

Solo nos queda decorar con una manga pastelera y listo! Yo use la boquilla 2D de Wilton, pero los podéis decorar como más os guste. ¡Imaginación al poder!

Yo lo hice con la boquilla, pero no se por qué, en Cream Cheese se empezó a derretir...¡pero el resultado fue mucho mejor!

¡Juzgar vosotros mismos!


Por cierto, las decoraciones está hechas con fondant marrón, negro, blanco, amarillo verde claro y verde oscuro. Prometo hacer un tutorial paso a paso sobre esto eh?. Quería hacerlo hoy, pero no he tenido mucho tiempo!! Pero prometo prometidísimo que hago un tutorial! ^^

Ahora, os presento a mis animalitos!!!


Esta es la mariquita Pipa. Más tímida la pobre...


Esta es la mariposa Rosa. Tiene ganas de volar, peeeeeero, va a ser que no puede.


Y aquí, el de la izquierda, el que se esconde, es el gusanito Nanito. Es otro igual que la mariquita, por eso está juntitos los dos en la misma foto.


Y por último tenemos al otro gusanito, Mico, bastante más simpático que todos los demas. ¡Mirad como sonríe y como posa! ^^

Y aquí tenemos a toda la familia reunida!


El stand para cupcakes está hecho por mí. También haré un tutorial sobre esto (espero), y sobre este stand para tartas, de una forma rápida, sencilla y económica! :)


Bueno, me despido de vosotros hasta la próxima receta pegándole un buen bocado a este delicioso cupcake =).


Espero que os haya gustado!!!

Un besote enorme a tod@s!!

Hasta la próxima!

Jesús

PD: En breves publicaré en YT el vídeo de la receta! ^^
Ya está el vídeo en YouTube!! Espero que os guste, y que comenteis ^^